El taller “Cuando el pasado está presente” ofrece la oportunidad para explorar las maneras como pasado individual y/o colectivo moldea el presente de los individuos. Ofrece el espacio para ser parte de una experiencia transformadora centrada en la comprensión, el abordamiento y de recuperación de los efectos que los asuntos pasados tienen, por herencia o experiencia, sobre la calidad de vida de los seres humanos. Se considerará la inclinación natural, y a veces compulsiva, a transferir sobre otras personas los asuntos inconclusos que se vienen arrastrando del pasado. El taller busca proporcionar herramientas y estrategias que los/as participantes podrán considerar para sanar sus lesionadas emocionales y fomentar su bienestar emocional y crecimiento personal.
Temas y actividades:
Impacto del pasado: Se explorará cómo las experiencias pasadas influyen sobre el individuo hasta moldear la visión que él/ella tiene de sui mismo/a, de los demás y, potencialmente, de su entorno.
Efectos: Se explorará la temática de los efectos fisiológicos, psicológicos y emocionales que el trauma tiene sobre la salud física, mental y emocional.
Identificación y procesamiento: Se proporcionará un espacio seguro y de apoyo en el que las personas puedan identificar, explorar y comenzar a procesar las experiencias pasadas que él o ella considere como traumáticas o en necesidad de atención.
Familiaridad y abordamiento: Se ofrecerá información acerca de las emociones profundas (como el miedo, la vergüenza y el autorrechazo), y como están comúnmente vinculadas a los asuntos no resueltos de la historia familiar o relacional.
Liberación emocional: Se discutirán técnicas y estrategias conducentes a ayudar a las personas a articular y procesar sus pensamientos y sentimientos.
Enfoques terapéuticos: Se ofrecerá información de enfoques terapéuticos diversos que podrían facilitar la recuperación y abordamiento de las causas de los malestares emocionales.
Técnicas: Se introducirá la temática de las técnicas de mindfulness y meditación como mecanismos que facilitan la autoconciencia, la regulación emocional y la conexión con el momento presente.
Autocuidado: Se pondrá énfasis en las temáticas de la actividad física, salidas creativas y el establecimiento de límites saludables como recursos de recuperación emocional.
Actividad grupal: Se facilitará una sesión grupal en la que los/as participantes puedan preguntar e intercambiar opiniones y experiencias acerca de técnicas aprendidas y recibir orientación del facilitador.
Si deseara recibir más información acerca del contenido y publicación de este taller, por favor, envíenos su nombre y dirección de correo electrónico utilizando el siguiente formulario: .